Portada » Productos para la salud » Atarax
Atarax

Atarax

  • Productos de calidad
  • Soporte 24/7
  • Entrega rápida
Entrega 4-7 días
Métodos de pago
Embalaje por tableta Precio

¿Para qué sirve este medicamento?

Atarax es un medicamento cuyo principal ingrediente activo es la hidroxizina. Su principal acción es su efecto sedante y ansiolítico. Este antihistamínico también tiene propiedades que ayudan a combatir las reacciones alérgicas. Atarax tiene un efecto positivo en las capacidades cognitivas, mejorando la memoria y la atención. El medicamento no es adictivo y puede usarse como relajante muscular, analgésico y broncodilatador. Reduce el picor de la piel y puede usarse como antiemético. Cuando la hidroxizina entra en el organismo, se convierte en su forma activa, la cetirizina, que también actúa como antihistamínico.

Ingredientes activos

La composición de Atarax incluye el principal componente activo, la hidroxizina. Esta sustancia posee numerosas propiedades beneficiosas que la distinguen de otros medicamentos de esta categoría.

  • Hidroxizina: principal componente responsable del efecto sedante y ansiolítico.
  • Cetirizina: forma activa de la hidroxizina, utilizada como antihistamínico.
  • Aditivos anticolinérgicos: ayudan a reducir la secreción de moco y tienen propiedades broncodilatadoras.
  • Otros excipientes que mantienen la estabilidad y la eficacia del medicamento.

Atarax no contiene componentes que causen dependencia psicológica, lo que lo hace seguro para su uso a largo plazo.

Instrucciones de uso

Para el uso correcto de Atarax, es importante seguir las instrucciones del médico. A pesar de su amplio espectro de acción, la dosis exacta y la duración del tratamiento proporcionan los mejores resultados.

  1. Para adultos, la dosis recomendada es de 25 a 100 mg al día, dividida en varias tomas.
  2. En la práctica psiquiátrica, la dosis puede aumentarse hasta tres veces, pero esto debe hacerse bajo estricta supervisión de un especialista.
  3. La duración del tratamiento suele ser de unas cuatro semanas, pero puede ajustarse según el estado del paciente.
  4. En personas mayores y pacientes con insuficiencia renal o hepática, se recomienda reducir la dosis.

Es importante recordar que Atarax solo debe usarse según lo prescrito por un médico. No puede aumentar ni disminuir la dosis por su cuenta.

Mecanismo de acción

El principio de acción de Atarax se basa en su capacidad para afectar el sistema nervioso central, reduciendo la ansiedad y proporcionando un efecto sedante. Esto se logra gracias a su componente principal, la hidroxizina, que actúa como un eficaz antihistamínico.

La hidroxizina ejerce sus efectos al interactuar con diversos receptores del organismo. Por ejemplo, bloquea los receptores de histamina, lo que reduce la gravedad de las reacciones alérgicas, como el picor o la hinchazón. Además, el fármaco ayuda a relajar la musculatura lisa y reduce los espasmos bronquiales, lo que lo hace útil para diversos problemas respiratorios.

Otra característica importante de la hidroxizina es su capacidad de transformarse en una forma activa, la cetirizina, que se ha utilizado en medicina durante muchos años como un remedio eficaz contra las alergias. Esto garantiza un efecto estable y duradero tras su administración.

¿Cuándo se recomienda usarlo?

Atarax se recomienda en diversos casos donde se requiere alivio de la ansiedad o reacciones alérgicas. Su amplio espectro de acción lo convierte en un remedio útil en el tratamiento de diversas afecciones.

  • Tratamiento de la ansiedad causada por estrés o sobrecarga psicoemocional.
  • Alivio del picor en enfermedades como eccemas o dermatitis.
  • Uso como complemento antes de una cirugía para reducir la ansiedad del paciente.
  • Alivio de reacciones alérgicas como urticaria o alergias estacionales.

Atarax debe usarse bajo supervisión médica, especialmente en casos de enfermedades crónicas.

¿Cuándo no se debe usar?

Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, Atarax presenta varias contraindicaciones que deben tenerse en cuenta antes de iniciar el tratamiento. Estas contraindicaciones se asocian con la presencia de ciertas enfermedades y afecciones del paciente.

  • Alergia o hipersensibilidad a la hidroxicina, cetirizina y otros componentes del fármaco.
  • La porfiria es una enfermedad hereditaria rara asociada con trastornos metabólicos.
  • Embarazo y lactancia, ya que el efecto del fármaco en el feto y el niño no se ha estudiado completamente.
  • Algunas enfermedades cardíacas, especialmente aquellas asociadas con alteraciones del ritmo cardíaco.

No se recomienda que los pacientes con las afecciones mencionadas tomen Atarax o deben tomarlo bajo estricta supervisión médica.

Reacciones adversas

Atarax puede presentar diversos efectos secundarios, que en la mayoría de los casos son leves y de corta duración. Sin embargo, se debe informar a los pacientes sobre las posibles reacciones.

  • Somnolencia, fatiga y sensación general de debilidad son los efectos secundarios más comunes, que suelen desaparecer con el uso prolongado.
  • Mareos y pérdida de coordinación, que también pueden disminuir tras unos días de uso.
  • Sequedad de boca y dificultad para respirar debido al efecto anticolinérgico del medicamento.
  • Los problemas gastrointestinales, como náuseas o pérdida de apetito, también son efectos secundarios poco frecuentes.

Si se producen reacciones alérgicas graves u otros síntomas graves, suspenda el medicamento inmediatamente y busque atención médica.

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar Atarax sin receta?
Puedes adquirir Atarax sin necesidad de receta médica.
¿Cómo se compra Atarax en nuestra farmacia online?
Selecciona Atarax, sigue las instrucciones de compra y recibe el pedido en casa.

Atarax Opiniones y Experiencias

S
G
J

Alternativas