Comencé a tomar nitrofurantoína por recomendación médica durante mi primer episodio de cistitis y me sorprendió gratamente la rapidez con la que desaparecieron los síntomas. En tan solo 24 horas, noté una mejoría significativa. Me preocupaba un poco el cambio de color de la orina, pero el médico me explicó que era normal. Seguiré usando el medicamento en el futuro si es necesario.

Nitrofurantoin
- Productos de calidad
- Soporte 24/7
- Entrega rápida
¿Para qué sirve este medicamento?
La nitrofurantoína es un antibiótico ampliamente utilizado para tratar la cistitis, especialmente en mujeres. En los últimos años, ha sustituido a la trimetoprima como tratamiento de elección para la mayoría de los casos de cistitis. Este fármaco es eficaz porque inhibe el crecimiento y la reproducción de las bacterias que causan inflamación de la vejiga. La nitrofurantoína ha demostrado ser eficaz contra bacterias resistentes a otros antibióticos, con una tasa de resistencia menor, de tan solo un 3 %.
El fármaco está disponible en cápsulas y está indicado para tratamientos a corto plazo. Tradicionalmente, el tratamiento para la cistitis duraba 7 días, pero según las recomendaciones modernas, se ha reducido a 3 días. Al mismo tiempo, se observa una mejoría de los síntomas en las primeras 24 horas tras el inicio del tratamiento.
Ingredientes activos
La nitrofurantoína está disponible en cápsulas que contienen un principio activo, como macrocristales de nitrofurantoína o monohidrato de nitrofurantoína. Estos compuestos actúan a nivel celular para eliminar las bacterias que causan infecciones.
Además del principio activo, las cápsulas también pueden contener otros componentes que garantizan la estabilidad del fármaco y facilitan su absorción:
- lactosa
- estearato de magnesio
- hidroxipropilmetilcelulosa
Estos excipientes pueden variar ligeramente según el fabricante, pero todos están aprobados para uso médico y proporcionan las características óptimas del fármaco.
Instrucciones de uso
Para lograr la máxima eficacia del tratamiento, es importante seguir la pauta posológica correcta de nitrofurantoína. Se recomienda tomar el medicamento 100 mg dos veces al día, con un intervalo de 12 horas entre dosis.
Prescribir la dosis correcta requiere atención, por lo que debe seguir el siguiente esquema:
- Primero, asegúrese de no tener contraindicaciones para tomar el medicamento.
- Tome la cápsula con alimentos o una bebida láctea para mejorar su absorción.
- Continúe el tratamiento durante tres días, incluso si la mejoría se produce antes.
Recuerde que no debe suspender el medicamento prematuramente, incluso si los síntomas han desaparecido. Esto es importante para la erradicación completa de la infección y para prevenir recaídas.
Mecanismo de acción
La nitrofurantoína actúa inhibiendo el crecimiento y la reproducción de bacterias. El fármaco penetra en las células bacterianas e interrumpe sus procesos metabólicos, eliminando así los microbios. Este mecanismo de acción es particularmente eficaz contra las bacterias que causan cistitis, lo que convierte a la nitrofurantoína en una excelente opción para la mayoría de las mujeres.
Al comenzar a tomar el fármaco, la paciente suele observar una mejoría en las primeras 24 horas. Esto se debe a que la nitrofurantoína se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y alcanza la concentración necesaria en el sistema urinario. Al finalizar el tratamiento, que dura 3 días, los síntomas de la cistitis desaparecen por completo en la mayoría de los casos.
¿Cuándo se recomienda usarlo?
La nitrofurantoína se recomienda para diversas infecciones del tracto urinario. Su principal indicación es el tratamiento de la cistitis aguda sin complicaciones en mujeres. Sin embargo, también puede recomendarse para otras afecciones.
- Tratamiento de infecciones recurrentes del tracto urinario
- Tratamiento preventivo de la cistitis antes de procedimientos médicos
- Reservar el tratamiento cuando otros antibióticos sean ineficaces
El uso de nitrofurantoína está justificado en situaciones en las que otros antibióticos no han producido el efecto deseado, así como en caso de resistencia.
¿Cuándo no se debe usar?
Es importante recordar que el uso de nitrofurantoína no es adecuado para todos los pacientes y que el medicamento puede presentar riesgos potenciales. Antes de iniciar el tratamiento, es importante familiarizarse con las contraindicaciones.
- Alergia a los componentes del medicamento
- Enfermedad renal grave
- Deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Los pacientes con estas afecciones deben consultar con su médico sobre la posibilidad de tomar el medicamento para evitar consecuencias indeseables para la salud.
Reacciones adversas
Como cualquier otro fármaco, la nitrofurantoína puede causar efectos secundarios, que suelen ser temporales y desaparecen al finalizar el tratamiento. Sin embargo, algunos pueden requerir intervención médica.
- Orina oscura
- Náuseas o vómitos
- Mareos o dolor de cabeza
Si bien los efectos mencionados se consideran normales, si se agravan o persisten durante un tiempo prolongado, debe consultar a un profesional médico.
Preguntas frecuentes
Nitrofurantoin Opiniones y Experiencias
Intenté tratar la cistitis con trimetoprima, pero no surtió el efecto deseado, pero la nitrofurantoína fue excelente. Solo se necesita tomarla durante tres días, lo que elimina la necesidad de un tratamiento prolongado. Tuve un ligero mareo, pero fue insignificante comparado con el alivio final.
La última vez que tuve un brote de cistitis, usé nitrofurantoína como tratamiento de respaldo y cumplió con todas mis expectativas. Funcionó de forma rápida y eficaz, y pronto sentí alivio. Soy precavido con los efectos secundarios, ya que prácticamente no tuve ninguno, quizás debido a mi dieta.